Unimos naturaleza y ciencia para cuidarte

3 noviembre, 2022

“El triatlón es un deporte asequible si se prepara bien”

Ruth Gómez, triatleta profesional con una impresionante trayectoria, nos cuenta sus orígenes y rutinas de entrenamientos, alimentación y suplementación.

Ruth Gómez triatlón MARNYS

Hablamos con Ruth Gómez, una deportista con una impresionante trayectora en el triatlón, dominando la natación, ciclismo y la carrera a pie. Además, es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Administración y Dirección de Empresas. Actualmente, además de triatleta en activo, es también entrenadora de triatletas, clubes y escuelas infantiles. El pasado 8 de octubre finalizó la temporada 2022 de triatlón con un medio Ironman en Gijón de los que ya ha realizado en varias ocasiones resultando subcampeona de Asturias de media Distancia.

Pero lo más reseñable de ella son sus 11 Ironman finalizados, con victoria en el Ironman de Portugal o subcampeona de España de Larga Distancia en el Ironman de Lanzarote, sin olvidar numerosas victorias en medios Ironman.

1. ¿Cómo comenzaste en el deporte del triatlón?

Desde muy pequeña me encantaba correr (mi padre era maratoniano), y aunque dediqué más de 20 años a jugar al baloncesto (llegando a jugar en equipos como Tintortto o Estudiantes), siempre corría por mi cuenta. Y, así, sin darme cuenta, a los 27 años me vi haciendo un duatlón por casualidad.

2. ¿Qué disciplina es tu preferida?

La bicicleta.

3. ¿De las tres disciplinas que practicas cuál requiere más preparación técnica?

Sin, duda, la natación.

4. Has sido 11 veces Ironman “Finisher”, y Primera mujer europea en ascender el Kilimanjaro en la modalidad de trail running (2018).  ¿Tienes alguna meta u objetivo por cumplir en los próximos años?

Volver a hacer un Ironman, a cumplir el número 12 y realizar algún reto deportivo al menos tan bonito como fue el del Kilimanjaro. Para un reto así, es necesario patrocinadores, y no es fácil.

Ruth Gómez

5. También llevas más de 20 años dedicada al mundo profesional como entrenadora deportiva y entrenadora de niños, ¿a partir de qué edades entrenas?

Entreno desde los niños más pequeñitos, 2 años, adolescentes y adultos, hasta el infinito.

6. ¿Qué hábitos de vida saludable recomiendas como entrenadora a niños que se inicien en el deporte profesional?

Lo que recomiendo es buena alimentación, sin comida basura (algo que, por desgracia, abunda en las meriendas que veo), y hábitos deportivos saludables. Menos sofá y menos tecnología en las manos.

Sobre todo, que se haga una iniciación al deporte bien dirigida, y que el objetivo sea disfrutar, practicar actividad física y relacionarse con niños y niñas de su edad. No pretender buscar el mayor rendimiento en edades tempranas, sino una actividad física que pueda perdurar en el tiempo y esté bien practicada.

7. ¿Y a cualquier persona sea o no deportista?

Practicar deporte es salud, lo importante es abandonar el sedentarismo, bajarnos del coche, comer mejor, e introducir más actividad en el día a día, como caminar o nadar.

8. Hablemos de tus rutinas de entrenamiento. ¿Cuál es tu rutina de entrenamiento diaria o semanal? ¿Cuántas horas dedicas al día?

Depende del momento de la temporada en el que nos encontremos. En pretemporada, de octubre a marzo, suelo entrenar menos horas y con menos intensidades. En época de competición, dependiendo de los objetivos, puedo llegar a superar ampliamente las 20 horas semanales con bastante intensidad.

En general, casi siempre hago dos sesiones al día que suelen ser bici y natación. En la cabeza del triatleta estamos acostumbrados a doblar sesiones. También introduzco entrenamiento de fuerza (en su mayoría funcional), sobre todo en pretemporada. Y últimamente hago poca carrera porque tengo una lesión en los Aquiles.

9. ¿Qué partes del cuerpo son las que más sufren realizando el triatlón? ¿cómo las cuidas?

En mi caso los Aquiles. Estoy operada y tengo una lesión crónica. Un complemento alimenticio de MARNYS que tomo y me viene muy bien es Condrohelp.

Ruth Gómez

10. La alimentación es fundamental para la práctica de este deporte, ¿cómo es tu dieta un día cualquiera?

No tomo carne. Incorporo proteína vegetal, me encanta la fruta, ensaladas, tofu… Abuso del queso porque me encanta. Y también me pierde el dulce, pero lo sustituyo e intento “engañar la a la mente” picando frutos secos.

11. ¿Tomas algún suplemento deportivo para complementar tu dieta? ¿Crees que es importante?

En época de competición, sí. Vuestros suplementos de MARNYS y MARNYS SPORTS me vienen genial. Tengo mucho gasto energético y considero que es importante ayudar a nuestro organismo y ahí los suplementos juegan un papel fundamental.

12. ¿Qué suplementos de MARNYS® y MARNYS SPORTS® tomas?

Además de Condrohelp que antes he mencionado, a diario tomo la Vitamina D3 4000 UI de vuestra línea Vitahelp. También vuestro suplemento de hierro Ferrobine MAX, importantísimo este aporte extra de hierro especialmente en las mujeres. Y también Royal provite 5000, que tiene la concentración de jalea real más alta del mercado y es un aporte energético muy importante.

En temporada de competición no me falta Metal endurance, para la resistencia en carrera. Es muy fácil de tomar por su formato líquido monodosis y además es apto para veganos.

Para la recuperación post entreno o competición, mi favorito es Electrolyte Recocovery para asegurar la hidratación y recuperación de sales, y Col Recovery, un magnífico recuperador después de entrenamientos intensos.

13. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera comenzar a participar en duatlones y triatlones?

El triatlón es un deporte muy bonito y animo a todo el mundo a probarlo. Mi consejo es comenzar sin prisa, respetando la progresión. Siempre con el asesoramiento de un@ entrenador@ profesional que te oriente adecuadamente. También aconsejaría no tener miedo. Es un deporte asequible si se prepara bien. De hecho, entre las personas a las que entreno tengo perfiles de todo tipo, desde adultos que se inician y apenas saben nadar o no han montado nunca en bicicleta, hasta triatletas más experimentados.



DESCUBRE EL CATÁLOGO DE PRODUCTOS MARNYS