
Todo lo que necesitas saber del calostro: Propiedades, beneficios y usos
Publicado: 31 octubre, 2024 | 7'
Seguro que has oído hablar de los múltiples beneficios del calostro en los recién nacidos, pero ¿sabías que también es posible aprovechar estos beneficios en la edad adulta? Así, podemos encontrarlo en forma de complementos alimenticios destinados al cuidado de nuestras defensas o en el ámbito deportivo.
Te contamos por qué es tan importante en los bebés y cómo podemos aprovecharlo a lo largo de nuestra vida con la ayuda del doctor Luis Gutiérrez Serantes, médico y divulgador.
¿Qué es el calostro?
El calostro es un líquido producido durante las primeras horas tras el parto por las glándulas mamarias de los mamíferos. Por ello, también es conocido como la “primera leche” que se da a los recién nacidos, puesto que, tras esta secreción y modificaciones en su composición se da la formación de la habitual leche materna.
Composición del calostro
“La composición del calostro es diferente a la leche materna madura, puesto que está adaptada a las necesidades del bebé recién nacido”, explica el doctor. La cantidad de calostro producido es muy baja debido a que los riñones de los recién nacidos aún no se han formado al completo y sólo pueden procesar pequeñas cantidades de líquido. Además, contiene enzimas que favorecen la digestión del bebé, ya que sus propias enzimas intestinales aún son inmaduras.
También resulta beneficioso a nivel intestinal del recién nacido en la formación de su microbiota, ya que contiene inmunoglobulinas que reconocen sustancias extrañas en el organismo. Favorece la maduración del tubo digestivo del bebé y sus sistemas de defensa, puesto que también favorece la colonización del intestino por lactobacillus, microorganismos vivos que tienen efectos positivos en nuestro aparato digestivo y favorecen el bienestar intestinal.
Así, el doctor confirma que “los sistemas digestivo e inmunológico de los recién nacidos aún no han completado su maduración, por lo que estas enzimas junto con las inmunoglobulinas y los factores de crecimiento del calostro la favorecen”.
A diferencia de la leche materna madura, tiene más contenido en proteínas, vitaminas liposolubles E, A, K y carotenos, y minerales como sodio, calcio, hierro y potasio, entre otros.
¿Tiene proteínas el calostro?
El calostro está compuesto por proteínas, las cuales están constituidas por aminoácidos que son moléculas combinables para la formación de proteínas. Estas proteínas son beneficiosas a nivel de desarrollo muscular y los tejidos, así como a nivel nutricional y energético.
Ciertos tipos de proteínas del calostro también confieren un beneficio en la salud asociado a la modulación de la microbiota intestinal, comportándose como prebióticos.
Inmunoglobulinas en el calostro
“El calostro contiene inmunoglobulinas, proteínas que se encuentran en las secreciones como las lágrimas o la leche materna y cuya función principal consiste en reconocer sustancias extrañas en el cuerpo, para neutralizarlas”, explica el doctor Gutiérrez Serantes.
Las inmunoglobulinas (Ig), comúnmente conocidas como anticuerpos, son unas proteínas que nuestro sistema inmune utiliza para reconocer y actuar frente a posibles agresores externos. Por tanto, “la presencia de estas en nuestro organismo es muy importante en el buen funcionamiento de las defensas naturales”, afirma el doctor.
El calostro contiene gran cantidad de inmunoglobulinas, principalmente de tipo IgA e IgG y proteínas como la lactoferrina, que favorecen el cuidado y maduración de la inmunidad innata, presente desde el nacimiento y que forma la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
La lactoferrina participa en la modulación de la respuesta inmunitaria con su capacidad de defensa, y antioxidante. Esta proteína tiene una alta afinidad al hierro, se une a él e impide su uso por parte de los microorganismos.
Beneficios del calostro
- En primer lugar, posee una gran cantidad de nutrientes, además de ser fácilmente digerible en los recién nacidos, aportando también factores de crecimiento esenciales en el desarrollo de los órganos.
- Dado a su alto contenido en inmunoglobulinas y componentes que participan en la respuesta de defensa del organismo, el calostro cumple un papel importante en la respuesta frente a los agentes externos.
- Debido a que algunas vitaminas no son capaces de atravesar la barrera placentaria por su naturaleza, el calostro es la principal fuente de estos nutrientes para el lactante tras el nacimiento.
- Favorece el bienestar gastrointestinal y la absorción de los nutrientes. Según un estudio de la revista científica Nutrients, los suplementos de calostro bovino pueden tener beneficios en el crecimiento de las células intestinales y mantener la estructura del epitelio de la pared intestinal debido a las altas concentraciones de lactoferrina y factores de crecimiento.
Los recién nacidos pueden beneficiarse de los efectos positivos del calostro a través de la lactancia materna, aunque los adultos también pueden obtener fuentes de calostro incluidas en diferentes formulados de complementos alimenticios, normalmente de origen bovino.
¿Qué es el calostro bovino?
El calostro bovino es la primera leche que produce la vaca tras dar a luz durante las siguientes horas y es el primer alimento que la madre proporciona al recién nacido. Proporciona efectos positivos similares a los del calostro humano y su peculiaridad es que se utiliza actualmente en forma de complementos alimenticios con el fin de beneficiarse de sus propiedades en la edad adulta.
Su uso se ha extendido principalmente en complementos alimenticios enfocados a deportistas o al cuidado de las defensas gracias a sus efectos positivos sobre el bienestar general, la alta concentración de componentes bioactivos que posee y por su buena tolerabilidad.
Beneficios del calostro bovino
“Al igual que el calostro humano, el calostro bovino cuenta con un alto valor nutricional gracias a su contenido en aminoácidos, vitaminas, minerales e inmunoglobulinas”, cuenta el doctor Gutiérrez, “con una concentración más alta que la leche común”.
El calostro posee beneficios principalmente a nivel de las defensas como hemos mencionado, pero también tiene actividad positiva sobre el bienestar gastrointestinal y el rendimiento deportivo.
- Favorece el rendimiento deportivo y la recuperación gracias a sus componentes bioactivos. Tanto por su composición con alto contenido en proteínas, como por su alto valor en factores de crecimiento, el calostro influye en el desarrollo muscular.
- Las enzimas presentes en el calostro bovino favorecen el bienestar gastrointestinal, concretamente posee buena tolerancia y es de fácil digestión.
Precauciones y Consideraciones del calostro bovino
Aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa deben prestar atención en la composición de los complementos alimenticios que contengan calostro bovino en su formulación. Así, el doctor confirma que “puesto que procede de la leche bovina, no es apto para las personas sensibles a la proteína de la leche de vaca”.
Diferencias entre calostro humano y el calostro bovino
El calostro humano se diferencia del bovino por su origen y uso, principalmente, puesto que, ambos actúan de forma similar, proporcionando los nutrientes de su composición a los recién nacidos, los cuales tienen efectos positivos a nivel de las defensas y en su desarrollo.
Aunque todas las hembras de los mamíferos producen calostro, la peculiaridad del calostro bovino es que se utiliza en complementos alimenticios. Se extrae en las horas posteriores al parto del ganado bovino y se somete a un proceso de liofilización y/o congelación y de esta forma, se puede preservar su composición y propiedades.
Calostro en complementos alimenticios, ¿cómo se toma?
Por ser fuente de componentes bioactivos como enzimas, anticuerpos y factores de crecimiento que se encuentran en mayor cantidad en el calostro que en otros productos lácteos, el calostro se ha convertido en un interesante activo a la hora de incluirlo en complementos alimenticios.
Podemos encontrarlo tanto en formulaciones que buscan poner a punto nuestras defensas, pero también en suplementos deportivos con otros ingredientes como la proteína de suero de leche (whey protein).
Si quieres saber más sobre salud…
- ¿Qué es la creatina y por qué debes tomarla?
- Cómo mantener la forma física en verano
- ¿Gripe o resfriado? Claves para diferenciarlos y soluciones naturales
Contenido elaborado con la colaboración del doctor Luis Gutiérrez Serantes. Este artículo es informativo y no sustituye la consulta de un especialista.
Sobre el especialista
El Dr. Luis Gutiérrez Serantes es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, autor de numerosos libros y divulgador de salud en Radio y Televisión. Conocido por su participación durante cerca de veinte años en el programa ‘Saber Vivir’ en TVE.